Mostrando entradas con la etiqueta Virgen del Carmen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen del Carmen. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

Inicio del culto a la Virgen del Carmen en el Distrito Judicial del Cono Sur


Una de las expresiones religiosas ya comentadas en mi anterior post ha sido el homenaje a la Virgen del Carmen, por el personal de la ahora Corte Superior de Lima Sur, que incluyó una Misa y su respectiva procesión.

Es importante que la actividad jurisdiccional obedezca no solo a los fríos mecanismos legales y procesales sino que también obedezcan a un criterio de humanidad. El fin del Derecho no es el proceso en si, sino la persona y la persona es un ente no solo material sino también espiritual.

Este acto de profunda religiosidad tuvo unos inicios que merecen conocerse.

Al iniciarse el proyecto de los Módulos Básicos de Justicia (MBJ), se construyeron espacios físicos en la cual se podrían encontrar los juzgados de diversa especialidad, las fiscalías, los servicios médico legales y los servicios de defensa legal gratuita, todo ello con la finalidad que la población –los justiciables, encuentren en un solo espacio físico los servicios de la administración de justicia.

Cuando se inaugura el servicio no existía figura religiosa alguna. Fue en el año 2002 cuando una servidora judicial, la Sra. Aida Mazoni, llevó al MBJ un retrato de la Virgen del Carmen, colocándolo en un archivador. La fe en la Virgen hace que los demás servidores comiencen a ponerle flores.

Así, poco a poco, se inicia un culto que luego es criticado por el Administrador del MBJ, Sr. Kalafatovich, el cual estimó que no debía colocarse imágenes religiosas, ya que era un centro de trabajo y no un altar, por lo que ordenó que se guarde la imagen.

La servidora se llevó el cuadro a su casa y a los pocos días el administrador cayó muy enfermo, su cuadro de salud se complicó y fue hospitalizado ya que no había un diagnóstico exacto de su enfermedad. Como no sanaba y se ponía cada vez peor, la Juez coordinadora del MBJ, enterada del problema suscitado con el retrato de la Virgen del Carmen, le aconseja que pida perdón por la ofensa y que le lleven el cuadro. Como su estado de salud empeora, el Administrador repara en que en el pabellón en que se encontraba había una imagen de la Virgen del Carmen, llora, se arrepiente de la ofensa y le pide a la Virgen que le sane.

Rápidamente, al reconciliarse con la Virgen, el Administrador recobra la salud, maravillándose los creyentes de su recuperación. Se realiza un ágape y se nombra mayordomos para iniciar su culto.

Luego, el retrato de la Virgen es reemplazado por una imagen, una Virgen pequeña. El Alcalde del Distrito de San Juan de Miraflores promete hacerle una Gruta, que no se concretó en ese momento, la promesa demora y al hacerla efectiva la Gruta resulta siendo mas grande que la imagen.

El personal del Módulo Básico de Justicia acuerda adquirir una imagen mucho mayor que es la que actualmente se venera.

La Virgen del Carmen es muy querida por sus devotos. Una de las últimas ayudas celestiales es la que correspondió a una de sus devotas. Postulaba a Juez de Paz, y solo le apoyaba su fé. Al llegar al final del examen quedaban dos postulantes delante de ella. Las posibilidades de ganar la plaza eran casi imposibles, pero allí ocurrió lo impensado, cuestiones casi anecdóticas dejaron fuera de carrera a los dos postulantes y la devota pudo alcanzar el ansiado cargo.

La Virgen del Carmen ha sido reconocida por la Corte Superior de Justicia de Lima como Patrona del Módulo Básico de Justicia. La resolución lleva la firma de la entonces Presidente de la Corte María Zavala Valladares, luego Ministra de Justicia.

Escribo la historia, también como agradecimiento. Me desangraba aquella noche y le pedí que me auxilie. Tenía temor cuando vi su imagen en la Sala de Emergencia. Entonces supe que podía confiar. Solo pedí. El examen arrojó que la herida estaba casi cerrada. Gracias Madre.

jueves, 14 de julio de 2011

Servidores judiciales de la Corte Lima Sur rinden homenaje a la Virgen del Carmen

El día de hoy, viernes 15 de julio, los magistrados y servidores judiciales y fiscales de la ahora, Corte Superior de Justicia de Lima Sur, rinden homenaje a la Virgen del Carmen.

La ceremonia de homenaje ya forma parte de la tradición religiosa del Cono Sur de Lima, desde la época en que comenzó a funcionar el Módulo Básico de Justicia de San Juan de Miraflores, como un proyecto de descentralización de justicia, naciendo la fe con un pequeño grupo de servidores judiciales que luego se fue extendiendo a todo el Módulo, participando los servidores fiscales y de justicia, llegando a ser reconocida por la Corte Superior de Justicia de Lima, a la que pertenecía el Módulo Básico de Justicia, como la Patrona del Módulo.

La Virgen del Carmen o “la Mamacha” como cariñosamente la llaman, representa un importante referente para los servidores tanto como para los usuarios del sistema de justicia, que encuentran en ella un sosiego espiritual y la esperanza de alcanzar justicia.

Hoy, una misa y la consiguiente procesión hermanará a todos, tanto funcionarios judiciales y fiscales como a los justiciables.

Hoy seremos simplemente, hijos que buscan su protección.